Archivo de la categoría: SUANCES

Sello de la asociación.

Ya tenemos sello autorizado para sellar a los peregrinos que pasen por nuestro municipio sus credenciales…Este es el primer grupo que pasa por suances y sella en la Iglesia de Santiago de Ongayo, el grupo era de 17 peregrinos nuestro primer grupo y son todos de la zona, muchas gracias por pasar para revindicar el paso histórico del camino Real de la costa…Asociación amigos del Camino de Santiago y Jubilar Lebaniego «Costa de Cantabria»…¡¡Buen Camino , peregrinos!!…¡¡Seguimos creciendo!!…¡¡Seguimos Caminando!!…

La imagen puede contener: una persona , exterior

Jose Gomez Eguren sellando las credenciales de la segunda etapa del Camino Santiago por la costa .

 

AGRADECIMIENTOS

Y como no, por supuesto y por encima de todo el agradecimiento a la concejalia de Cultura que en todo momento ha estado pendiente y dispuesta a desarrollar este evento, moviendo todos los medios necesarios coordinando y preparando todo lo necesario y por supuesto patrocinándolo,y como máxima autoridad También un agradecimiento muy especial y sincero al alcalde de suances, Andrés Ruiz Moya, que no solo nos prometió y cumplió ayuda desde el primer momento, sino que participó como uno más y sin ningún afán de protagonismo en este evento…GRACIAS.
El resultado un éxito, ahora a seguir trabajando en nuestra cruzada y llegar al Gobierno de cantabria con nuestra solicitud de reconocimiento histórico del camino de Santiago por la costa, que afecta ya a unos cuantos municipios.

14238351_10210930969452213_9084217242354948364_n

Peregrino Holandés Solidario.

Hoy un amigo Holandés que ya venía de vuelta de Santiago, quiso pasar a saludarnos y volvió a pasar por Suances al igual que lo haría en su camino de ida… Muchas gracias por tu apoyo ,un abrazo y » Buen Camino»…AMIGO.
Camino de Santiago y Jubilar Lebaniego, «Costa de Cántabria».

 

 Cortiguera,(Frente al Bar Nuria).Al fondo oficina de Turismo. 6/7/2016.
 Peregrino Holandés.
Feliz retorno a tu hogar (HOLANDA) y…Buen camino…AMIGO.

Modificación del trazado del Camino de Santiago por la costa.

 

Modificación sobre el BOC Martes 10 de septiembre de 2013-BOC  NÚM.40

En su Pág. 2208, Párrafo 7;

 

«Tras cruzar el barrio del puente, el camino se desvía a la izquierda para tomar una carretera secundaria paralela a la antigua carretera N-611 hasta llegar al barrio de Valmoreda para después continuar unos 400 metros por la antigua carretera N-611. En este punto, se desvía a la derecha y se toma una carretera secundaria hasta llegar a la altura de la autovía A-67. Allí continua de frente atravesando sobre un puente la autovía A-67, y más adelante las vías del tren, y tras una pequeña subida llegará el camino a una casa solariega llamada «El Palacio´´ y a la Iglesia de Santa María (desde la cual obtenemos una bonita panorámica y se divisa la Ría San Martín al margen izquierdo del camino) Continua hasta llegar a la carretera C-322, en este punto se desvía a la derecha, ignorando la primera entrada a la izquierda que se dirige a Cudón, y tomando la segunda a la izquierda, que se dirige a Miengo por la C-325, y a través de la calle Millajo durante un kilómetro y medio, para en la bajada desviarse a la izquierda por la calle Montevalle, más adelante a la izquierda de nuevo, por la calle Fuente Vieda hasta dar de frente con la C-232 en el alto Carabias, donde se ha de tomar la izquierda dirección Requejada. 250 metros más adelante, se desvía el camino a la derecha por la calle Iglesia Vieja (desde donde se ve la Necrópolis y ruinas de la casa del cura e Iglesia de San Benito, y se avista una panorámica de la boca de la ría y el pueblo de Suances) Continuando hacia abajo por esa misma calle y dejando el cementerio de Cudón a la derecha, se ha de seguir adelante para tomar a la derecha la calle «El Muelle´´ la cual conduce hacia la fuente del barco, seguida esa misma fuente, parte un sendero que va por el margen izquierdo de la marisma hasta llegar al muro, donde a su fin tomaremos la barca que atraviesa la Ría De San Martín De La Arena, la cual conduce al paraje de Santo Domingo en el pueblo de Cortiguera ( Ya municipio de Suances)

Seguir leyendo Modificación del trazado del Camino de Santiago por la costa.

Los peregrinos ya tienen paso de la Ria.

Los peregrinos ya tienen paso de la Ria..Camino de Santiago y Jubilar lebaniego Costa de Cantabria

Foto de eldiariomontanes.es.

eldiariomontanes.El barco tiene una capacidad para trasladar a 80 personas en cada viaje. / S. TORRE

 

Un nuevo servicio marítimo unirá ‪#‎Suances‬ y Cuchía en menos de cinco minutos

El servicio lo prestará la empresa Actitur, encargada de construir un pequeño embarcadero en Cuchía para dejar y recoger a los pasajeros

Un nuevo servicio marítimo unirá desde este verano las localidades de Suances y Cuchía mediante un plácido recorrido que permitirá a los pasajeros la posibilidad de trasladarse de un punto a otro en menos de cinco minutos.

 

El servicio lo prestará la empresa Actitur, encargada de construir un pequeño embarcadero en Cuchía para dejar y recoger a los pasajeros que ha supuesto una inversión de 20.000 euros, según afirmó ayer el responsable, José Ramón Rodríguez, en el acto de presentación.

En el viaje inaugural del servicio participaron el párroco de Suances, Baldomero Iglesias -encargado de bendecir el citado embarcadero- así como un buen número de pasajeros, entre los que se encontraba el primer teniente de alcalde de Cuchía, Juan Carlos Cabeza, y el alcalde de Suances, Andrés Ruiz Moya, que se mostró «muy satisfecho» por «un buen servicio con el que es posible tener más cerca las playas de Suances y Cuchía».

Ruiz Moya explicó que ha sido un proceso «largo» debido a las dificultades habidas en la tramitación, y agradeció a la Dirección General de Puertos «las facilidades dadas» para llevarlo a cabo.

El barco saldrá del puerto de Suances a las 11.00, 12.30 ,14.00, 16.00, 17.30, 19.00 y 20.00 horas. De Cuchía lo hará 45 minutos después de las salidas en Suances. Además, en aquellos días en los que las condiciones meteorológicas lo permitan habrá una salida a la hora de la puesta de sol que corresponda, alrededor de las nueve de la noche.

El precio por pasajero y viaje es de 2 euros y el barco cuenta con capacidad para 80 personas

 

CARTA Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO

Como responsable de la plataforma; Para la defensa del camino  Histórico original de la costa Norte a Santiago;

 

Ruego tengan a bien:

 

Estimar nuestra alegación en desacuerdo con el trazado emitido por la consejería de cultura del Gobierno de Cantabria.” Información  pública del expediente para la definición del camino de Santiago por la costa a su paso por Cantabria, y delimitación del entorno del mismo”, publicado en el BOC  Lunes, 27 de Octubre de 2014, nº 206  de la consejería de cultura y Educación, Dirección general de cultura del Gobierno de Cantabria,  En la cual se excluyen a los municipios de Suances y Reocin. Lugares por los cuales queda suficientemente documentado el paso  que históricamente fuera camino de Santiago.

Seguir leyendo CARTA Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO

CARTA A la atención de: Dª. Maria Rosa Suárez-Inclán Ducassi. Presidenta del comité Nacional Español ICOMOS-España.

Como responsable de la plataforma; Para la defensa del camino  Histórico original de la costa Norte a Santiago;

 

Ruego tengan a bien:

 

Estimar nuestra alegación en desacuerdo con el trazado emitido por la consejería de cultura del Gobierno de Cantabria.” Información  pública del expediente para la definición del camino de Santiago por la costa a su paso por Cantabria, y delimitación del entorno del mismo”, publicado en el BOC  Lunes, 27 de Octubre de 2014, nº 206  de la consejería de cultura y Educación, Dirección general de cultura del Gobierno de Cantabria,  En la cual se excluyen a los municipios de Suances y Reocin. Lugares por los cuales queda suficientemente documentado el paso  que históricamente fuera camino de Santiago.

Seguir leyendo CARTA A la atención de: Dª. Maria Rosa Suárez-Inclán Ducassi. Presidenta del comité Nacional Español ICOMOS-España.

CARTA A la atención de: D Consejero de Educación y Cultura del Gobierno de Cantabria.

Como responsable de la plataforma; “Para la defensa del camino  Histórico original de la costa Norte a Santiago”;

 

Ruego tenga a bien:

 

Estimar nuestra alegación en desacuerdo con el trazado emitido por la Consejería de Cultura, en la anterior legislatura del Gobierno de Cantabria.” Información  pública del expediente para la definición del camino de Santiago por la costa a su paso por Cantabria, y delimitación del entorno del mismo”, publicado en el BOC  Lunes, 27 de Octubre de 2014, nº 206  de la consejería de cultura y Educación, Dirección general de cultura del Gobierno de Cantabria,  en la cual se excluyen a los municipios de Suances y Reocin, lugares por los cuales queda suficientemente documentado el paso  que históricamente fuera camino de Santiago.

Seguir leyendo CARTA A la atención de: D Consejero de Educación y Cultura del Gobierno de Cantabria.

«El cerebro es más vulnerable en una ciudad grande»

El prestigioso neurólogo Jose Ángel Obeso recomienda entrar en contacto con la naturaleza para cuidar este órgano; caminando, por ejemplo, una actividad que favorece, además, la creatividad

 

jose-angel-obeso--644x362.jpg

El doctor Obeso en la playa de Los Locos, Suances – JUAN MANUEL SERRANO

PILAR QUIJADA  PERIODISTA PERIODICO ABC

«En la naturaleza el ser humano se encuentra en su elemento, «es el lugar en el que hemos evolucionado durante miles de años». Lo dice, con conocimiento de causa, José Ángel Obeso, neurólogo de fama internacional que acaba de aceptar la dirección del Centro Integral en Neurociencias A.C. HM CINAC, de HM Hospitales, en Madrid. Por eso siempre que puede se escapa aSuances, para aislarse de la ajetreada vida de la ciudad, sobre todo ahora que ha cambiado su residencia de Pamplona a Madrid. Y es que en esta villa marinera se ha ido tejiendo desde la infancia gran parte de su «red social». «Este entorno del río Besaya es nuestro sitio natural de relajación y recogida afectiva. Es el lugar al que veníamos andando o en bicicleta para encontrar a los amigos del bachillerato. Nuestro entorno afectivo íntimo. Es un sitio espectacular».

Lo cuenta en la playa de Los Locos, «muy conocida en el mundo del surf», donde las olas rompen con fuerza. Pero también la vecina playa de La Concha es muy significativa para él: «Íbamos allí a jugar al vóley y gracias a este deporte tengo mis mejores amigos. El vóley ha sido y sigue siendo el enlace con ellos. Seguimos jugando en verano, aunque cada vez menos, porque llegó un momento en que nos daban muchos balonazos», dice con ironía. El testigo de esa tradición lo han recogido los hijos de aquel grupo de amigos que participaban en un torneo internacional recién creado y que ya está a punto de cumplir su cuarenta edición.

Seguir leyendo «El cerebro es más vulnerable en una ciudad grande»