Archivo de la categoría: noticias

Objetivo Carabaca de la cruz

Esteban Vuelve a la carga…

Nuestro compañero Esteban camino de Carabaca de la Cruz de peregrinaje,buena representación de nuestra asociación,»Amigos del camino de Santiago y Jubilar lebaniego»Costa de Cantabria».Otro nuevo reto a lograr después del peregrinaje a Roma…Es nuestro miembro con más caminos realizados,solo le falta Jerusalén, ánimo de parte de toda la asociación Esteban, gracias por representarnos y «Buen camino».»Ultreia et Suseia».La imagen puede contener: Esteban Martínez Póo, sonriendo, de pie y exterior

 

La imagen puede contener: 3 personas, incluido Esteban Martínez Póo, personas sonriendo, personas de pie y exterior

Esteban haciendo amigos en el camino, » un abrazo de toda la asociación»

Hoy comienza el camino de Esteban

Esteban Martinez Poo, miembro de nuestra asociación, comienza hoy en solitario el camino Santo a Roma o (Via Francígena)2019. Desde la asociación pedimos por él para que encuentre el verdadero camino…¡¡Buen camino Hermano!! y llévate nuestra bendición…La imagen puede contener: 19 personas, incluidos Jose Gomez Eguren y Esteban Martínez Póo, personas sonriendo

 

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

El día 25, día del Santiago Apóstol, tuve el honor de asistir a la misa en la Iglesia parroquial de Santiago, en Ongayo ( Suances) ,donde el párroco tuvo a bien bendecirme la peregrinación que realizaría una semana después, preparó improvisado un pequeño altar bendiciendo las cruces, la Biblia y la Vieira con la Cruz de Santiago y los colores de la bandera italiana, los cuales me acompañan en el camino.

El Camino de Roma, empezó ese día …

Quiero agradecer a todos dicho día y en particular a José, amigo y presidente de la » Asociación de amigos del Camino de Santiago del Norte’ , ya que desde la asociación están realizando una fantástica labor de estudio, recuperación del patrimonio, recopilación, promoción
… y todo ello siempre con buena
disposición, al servicio de todos, con cariño y rigor, muchas gracias, muchos éxitos !

Es de bien nacido ser agradecido, muchas gracias.

Ultreia !!!!

 

Esteban Martinez Poo  2/8/19

Día de Santiago Ongayo 2019,patrón de nuestra asociación

Hoy 25 de Julio Volvemos a celebrar con júbilo en Ongayo , parroquia de Santiago y sede de nuestra asociación ,un año más la celebración de nuestro patrón Santiago el mayor.

Una  vez más acompañados  de nuestros socios,amigos , vecinos, autoridades y compañeros de hermandades y asociaciones amigas del camino.

Este año con nuevas incorporaciones como la de nuestro nuevo socio Esteban Martínez  Poo,  que partirá el próximo viernes 2 de Agosto de peregrinaje a Roma.Le deseamos un ¡¡Buen Camino!!  y a través de nuestro facebook,haremos su seguimiento.

Gracias a Dios  por tan maravilloso día.

La imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo, cielo y exterior

Elia y Sergio portando la enseña nacional

La imagen puede contener: 3 personas, incluido Jose Gomez Eguren, personas de pie

Gracias a Pedro Román, caballero del lignum crucis

La imagen puede contener: 3 personas, incluido Pedro Roman Gonzalez Gutierrez, personas de pie y exterior

Aguardando la salida — con Pedro Roman Gonzalez Gutierrez.
La imagen puede contener: 20 personas, incluidos Pedro Roman Gonzalez Gutierrez, Gema Olavarria Gomez, Leticia Corta Zunzunegui, Esteban Martínez Póo y Guillermo Blanco Gómez, personas sonriendo, personas de pie
Foto de rigor ante nuestro patrón y con todas las autoridades — con Esteban Martínez Póo.
La imagen puede contener: 6 personas, incluido Jose Gomez Eguren, personas de pie
En orden y con respeto
La imagen puede contener: 12 personas, incluido Jose Gomez Eguren, personas de pie
Con nuestro párroco De.Diego Diego Bermúdez Guardo
La imagen puede contener: 2 personas, personas de pie, barba y exterior
La entrada de los estandartes.
La imagen puede contener: una o varias personas, personas de pie, árbol, niño(a), hierba, exterior y naturaleza
Momento de convivencia con otras asociaciones

Celebrando junto al autor la presentación de su libro, «todos los caminos a Santiago y a Santo Toríbio por Cantabria»

Celebrando junto al autor la presentación de su libro, «todos los caminos a Santiago y a Santo Toribio por cantabria»,donde a tenido a bien incluir el legítimo trazado entre Miengo y Santillana del mar Pasando a través de la barqueria de Santo Domingo. Ateneo de Santander 29/11/18,mi cumpleaños,con Valeriano Teja Oruña.

La imagen puede contener: 2 personas, incluido Jose Gomez Eguren, personas sonriendo, de traje

El Camino Lebaniego registra 9000 peregrinos en 2018

El Camino Lebaniego registra 9000 peregrinos en 2018

El Camino Lebaniego registra 9000 peregrinos en 2018.

El consejero de Industria, Innovación, Comercio y Turismo de Cantabria, Francisco Martín, ha informado que un total de 9.000 personas han sellado su credencial que les acredita como Peregrino del Camino Lebaniego en lo que llevamos de año 2018. Durante la reunión con la Red Cántabra de Municipios del Camino de Santiago, que agrupa a las entidades locales que discurren por las dos grandes rutas de peregrinación de la región (Camino del Norte y Camino Lebaniego), ha confirmado que el Camino Lebaniego registra 9000 peregrinos en 2018, gracias al trabajo conjunto para el fomento y difusión de la ruta jacobea.

Añade que cuando se alcanzaron los 15.000 peregrinos y más de 1,2 millones de visitantes en Liébana, la cifra constante de peregrinos acreditados demuestra que el Camino de Santiago se consolida como recurso turístico a pesar de no ser Año Jubilar Lebaniego.

La Fundación Camino Lebaniego, que ha sustituido a la Sociedad Regional Año Jubilar Lebaniego, es el vehículo que canaliza la vocación de continuidad del atractivo de la Ruta Lebaniega más allá de los correspondientes años jubilares.

El consejero ha reiterado que el Camino Lebaniego registra 9000 peregrinos en 2018 y ha puesto en valor el trabajo conjunto para fomentar estos importantes recursos culturales y turísticos que permite estimar la repercusión de la peregrinación a Liébana en lo que llevamos de año en cuatro millones de euros.

En este encuentro han estado presentes también el director general de Administración Local, Pedro García Carmona, y el director de la Fundación Camino Lebaniego, Manuel Bahíllo. Martín ha anunciado que, a partir del 1 de enero, y durante los años 2019, 2020 y 2021, las aportaciones a la Fundación se desgravarán tras su consideración como Evento de Especial Relevancia Pública.

El Camino Lebaniego registra 9000 peregrinos en 2018.

El Camino Lebaniego registra 9000 peregrinos en 2018, gracias a la difusión de su atractivo turístico

De esta forma, el Ejecutivo espera mantener la combinación de ‘financiación pública y privada’ y, para ello, los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2019 incluirán una aportación de 500.000 euros para financiar actividades de la Fundación.

El consejero ha destacado que el Camino Lebaniego registra 9000 peregrinos en 2018 y ha recordado que el pasado Año Santo Lebaniego fue el segundo evento de España en conseguir más patrocinios. Además, Martín ha anunciado a los alcaldes miembros de la Red, la continuidad de las inversiones de su departamento para dotar de mejores servicios a los peregrinos y visitantes del Camino de Santiago, que ha supuesto unas 20 actuaciones anuales desde el año 2016.

Su departamento está actuando en los últimos dos años en infraestructuras de titularidad municipal a lo largo del Camino y concede subvenciones al sector privado para mejorar albergues, también de titularidad eclesiástica, y para entidades sin ánimo de lucro.

Además de la promoción nacional e internacional o del apoyo a las asociaciones de Amigos del Camino, el consejero ha recordado las actuaciones de su departamento para garantizar la seguridad de los peregrinos reduciendo cruces con vehículos o alternativas en las que el Camino coincide con tramos de carretera y la mejora de la señalización de la Ruta Lebaniega y de los principales servicios de apoyo.

La redacción de Camino.gal se ha puesto en contacto con la Directora de Centro de Estudios Lebaniegos, Pilar Gómez Bahamonde, quien ha confirmado los buenos datos de peregrinos registrados hasta la fecha y la gran acogida de este itinerario entre los peregrinos que cada año siguen aumentando sus cifras, gracias al excelente trabajo de promoción, fomento y difusión de esta ruta jacobea de peregrinación a Santiago.

Cs Suances celebra la recuperación del paso tradicional del Camino de Santiago atravesando la ría de San Martín en barca

La coordinadora señala que a través de una iniciativa del grupo parlamentario de Cs Cantabria existe una dotación económica para apoyar el proyecto de la Asociación Costa de Cantabria

Suances, jueves 26 de julio de 2018. La coordinadora de Ciudadanos (Cs) Suances, Rut Pérez, ha señalado que recuperar el paso tradicional del Camino de Santiago por el municipio, atravesando la ría de San Martín en barca, “cumple un doble objetivo”, ya que por un lado “se rescata una práctica histórica” y, por el otro, “se evita la zona industrial menos atractiva del camino a su paso por Cantabria”.

 

Pérez ha subrayado que “gracias a la propuesta del grupo parlamentario de Cs Cantabria se ha establecido una dotación económica para poner el marcha este proyecto, acondicionando el embarcadero y los accesos”. Asimismo, la coordinadora de Cs Suances ha celebrado que “la barca el y barquero tendrán una presencia continuada, se señalizará el paso y se facilitará el acceso a los albergues y establecientes hoteleros de Suances”.

 

“Esta reivindicación surge como demanda de la Asociación Camino de Santiago y Jubilar Lebaniego Costa de Cantabria, que ha hecho realidad la modificación del trazado de forma oficial”, ha indicado Rut Pérez, que ha destacado que el colectivo consiguió 6.660 firmas para que el camino discurriera por el municipio de Suances y se recuperara el paso. Por último, Pérez ha llamado la atención acerca de que “este paso por la ría tiene potencial para atraer a más de 20.000 peregrinos a nuestro municipio”.

2ª Marcha y día del peregrino 23/9/2018

Bonito día de sol, aunque la marea era muy baja y el barquero y sus ayudantes tuvieron muchas dificultades que resolver, se demostró que es factible el paso entre ambos margenes de la ría.

Apenas 50 metros de separación. mucho musgo resbaladizo, nada que no se arregle con un buen cepillado de las escaleras y el tan deseado presupuesto que esperamos llegue pronto `para hacer operativa la barqueria.

Os pasamos unas fotos del 2º día del peregrino.

No hay texto alternativo automático disponible.

Cartel de la 2ª macha y día del peregrino

La imagen puede contener: una o varias personas, exterior y agua

Peregrinos llegando al embarcadero de Santo Domingo en Cortiguera

La imagen puede contener: una o varias personas, exterior y agua

peregrinos cruzando en barca  hacia el embarcadero de Santo Domingo

La imagen puede contener: interior

Clavijo en el altar mayor de la Iglesia de Santiago de Ongayo

No hay texto alternativo automático disponible.

Logotipo de la asociación bordado en un polo

La imagen puede contener: una o varias personas, cielo, árbol, niño(a), exterior y naturaleza

Preparándose para la comida campera

La imagen puede contener: 6 personas, personas sonriendo, personas de pie y exterior

Peregrinos de Miengo y Gema de la asociación junto al mosaico de partida de la ruta de los Blendios en Suances

La imagen puede contener: una persona, de pie, hierba, árbol, exterior y naturaleza

Esperando a los rezagados

La imagen puede contener: una o varias personas, cielo, exterior, naturaleza y agua

La imagen puede contener: cielo, exterior, naturaleza y agua

La imagen puede contener: una o varias personas, exterior, agua y naturaleza

La imagen puede contener: cielo, exterior, agua y naturaleza

La imagen puede contener: montaña, cielo, árbol, exterior, naturaleza y agua

Tremenda bajamar.10.00 A.M   23/9/18

La imagen puede contener: una o varias personas, exterior, agua y naturaleza

Equipo de voluntarios de la asociación, Fernando,Sergio Y adrián con el barquero Pedro Luis

La imagen puede contener: una o varias personas, hierba, árbol, montaña, cielo, niño(a), exterior y naturaleza

Aguardando a los rezagados

La imagen puede contener: cielo, exterior, agua y naturaleza

barquero y ayudantes a la antigua usanza

La imagen puede contener: 3 personas, personas de pie, niño(a), árbol, exterior y naturaleza

Algunos miembros de la asociación

La imagen puede contener: una o varias personas, personas de pie, cielo, montaña, exterior y naturaleza

En marcha desde Cortiguera para la Iglesia de Ongayo

La imagen puede contener: una o varias personas, personas sentadas, calzado, niño(a) y exterior

Adrián y Sergio, los ayudantes, reposando

La imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo, personas sentadas, exterior y naturaleza

Algunos miembros de la asociación reposando la comida

La imagen puede contener: montaña, exterior, agua y naturaleza

Arribando

La imagen puede contener: una o varias personas, hierba, montaña, árbol, exterior y naturaleza

Nuestra mascota nos protegió

La imagen puede contener: una persona, sentada, niño(a), árbol, exterior y naturaleza

Preparándonos para comer

La imagen puede contener: cielo, exterior, agua y naturaleza

Como manda la tradición

La imagen puede contener: cielo, exterior, agua y naturaleza

Saliendo de las escalerucas apenas 50 metros distan las dos orillas

La imagen puede contener: cielo, árbol, montaña, exterior, naturaleza y agua

 

La imagen puede contener: una o varias personas, exterior y naturaleza

Adrián a la espera del barquero

La imagen puede contener: cielo, exterior, agua y naturaleza

A la antigua usanza…

La imagen puede contener: cielo, árbol, exterior, naturaleza y agua

Tremenda bajamar, a pesar de ello el barquero solucionó el paso, desde las escalerucas, (Cudón ) a Santo Domingo en (Cortiguera).Resbalaba un poco pero con la ayuda de los compañeros de la asociación pudieron recoger a todos los peregrinos

La imagen puede contener: exterior, naturaleza y agua

La imagen puede contener: personas sentadas, montaña, exterior, agua y naturaleza

La imagen puede contener: una o varias personas, exterior, agua y naturaleza

Barquero y ayudantes,miembros de la asociación

La imagen puede contener: una o varias personas, exterior, agua y naturaleza

 

La imagen puede contener: una o varias personas, exterior, agua y naturaleza

Barquero y ayudantes,miembros de la asociación

La imagen puede contener: una o varias personas, personas de pie, montaña, exterior y naturaleza

Escaleras del embarcadero de Santo domingo

La imagen puede contener: cielo, exterior, agua y naturaleza

A la antigua usanza, remo en mano

La imagen puede contener: una o varias personas, exterior, agua y naturaleza

Barquero y ayudantes de la asociación camino de la otra orilla para ayudar a recoger a los peregrinos venidos de Miengo

La imagen puede contener: una o varias personas, montaña, exterior, naturaleza y agua

Arribando al embarcadero de Santo Domingo

La imagen puede contener: una o varias personas, hierba, árbol, montaña, cielo, niño(a), exterior y naturaleza

Esperando al resto de peregrinos

La imagen puede contener: una persona, cielo, océano, exterior y agua

Peregrinos pasando la barca

La imagen puede contener: una o varias personas, personas de pie, océano, cielo, exterior y agua

Algunos peregrinos de retorno a Miengo

Pronto entrará en funcionamiento la barquería entre cuchía y Suances

En cuestión de unos días entrara en funcionamiento la barqueria que dará paso entre ambos margenes de la ría de San Martín de la arena.

Dicha barqueria dispone de una embarcación para 80 pasajeros y permite el paso de bicicletas y mascotas sin coste adicional.

Su precio será de 2€ el pasaje por persona y funcionara los fines de semana del mes de mayo en horario a determinar y a diario a partir del día 1 de Junio y hasta octubre.

Es un primer paso para lograr que los peregrinos atraviesen nuestro municipio como se hiciera antaño.