El Camino Lebaniego cierra el año con 10.000 peregrinos
-
MIÉRCOLES9ENERO
- Según los datos facilitados por la Fundación Camino Lebaniego, más de 9.500 personas han sellado su credencial que les acredita como Peregrino del Camino Lebaniego en el año 2018 hasta mediados del pasado mes de diciembre, por lo que se preveía que al finalizar la temporada podríamos afirmar que el Camino Lebaniego cierra el año con 10.000 peregrinos aproximadamente.
Como cada año, la Consejería de Turismo de Cantabria y la Fundación Camino Lebaniego trabajan conjuntamente para fomentar y difundir este recurso cultural y turístico.
La Fundación Camino Lebaniego, que sustituye a la Sociedad Regional Año Jubilar Lebaniego, es el vehículo que canaliza la continuidad del atractivo del Camino de Santiago más allá de los correspondientes años jubilares.
Para ello, se continúa reforzando toda la señalización a lo largo del Camino Lebaniego y el Camino del Norte, así como las señales de seguridad en las zonas de carretera, con avisos al conductor de que circula por un camino de continuo paso de peregrinos.
Este nuevo año 2019 se van a adecuar varias zonas de descanso con paneles informativos a lo largo de los municipios que recorren la ruta del Camino Lebaniego y el Camino del Norte a Santiago de Compostela con la idea de mejorar los servicios de atención al Peregrino. Asimismo, se está trabajando en la promoción y difusión de la ruta jacobea, con atención a los medios digitales, y se plantea una exposición itinerante que circulará por distintas ciudades españolas con el objetivo de mostrar el potencial de Cantabria a través de sus diferentes caminos de peregrinación a Santiago.
El Camino Lebaniego cierra el año con 10.000 peregrinos aproximadamente
Además, se quiere impulsar junto al Obispado y los ayuntamientos, un plan de ordenamiento turístico en el entorno del Monasterio de Santo Toribio de Liébana, para señalizar rutas y mejorar la ruta de las ermitas alrededor de este enclave.
En definitiva, el Camino Lebaniego cierra el año con muy buenas cifras y con el objetivo de recuperar el camino histórico de Santiago entre Miengo y Suances, que se excluyó del trazado oficial en el año 2016 por la imposibilidad de cruzar la ría de San Martín de la Arena que separa ambos municipios.
El consejero de Turismo, Francisco Martín, también ha anunciado que, desde el 1 de enero, y durante los años 2019, 2020 y 2021, las aportaciones a la Fundación serán desgravables al considerarse como Evento de Especial Relevancia Pública, tal y como fijarán los Presupuestos Generales de Estado.
De esta forma, el Ejecutivo espera mantener la financiación pública y privada en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2019 que incluirán una aportación de 500.000 euros para financiar las actividades de la Fundación. En los dos últimos años, la Consejería de Turismo está actuando en infraestructuras de titularidad municipal a lo largo del Camino Lebaniego y concede subvenciones al sector privado para mejorar los albergues de la ruta, y los que sean de titularidad eclesiástica o de entidades sin ánimo de lucro.