Archivo de la categoría: Historia Miengo

Suances vuelve a ver peregrinos

 

peregrinacion orden junio 2017

peregrinacion orden Junio 2017 (Todos)

Suances vuelve a ver peregrinos
Gracias a la asociación Amigos del Camino de Santiago y Jubilar Lebaniega “Costa de Cantabria”, Comienzan a Cruzar la ría las primeras Ordenes, Hermandades y Asociaciones solidarias de peregrinos.
Muchos años atrás el municipio de Suances era paso obligado de peregrinos a través del camino real que lo atravesaba cruzando la ría de San Martín en barca gracias a la Barquería de Santo Domingo, para más tarde continuar por Ongayo (Parroquia de Santiago) y llegar a Santillana del Mar por el que fuera el histórico camino Real, o bien siguiendo los senderos más cercanos a la costa por Tagle y Santa Justa.
Hoy un grupo de 65 peregrinos de la Orden de peregrinos del camino de Santiago y con su sede central en Madrid, ha decidido recuperar dicha tradición de paso y con la ayuda de “Ramón” el propietario de la empresa Actitur de embarcaciones de recreo que ya realiza regularmente el paso de ambos margenes de la ría y que de forma altruista ha realizado el sueño de estos peregrinos de ser “la primera Orden de Santiago que recupera la tradición de atravesar la ría”, tradición perdida mucho tiempo atrás.
Dicha Orden fue recibida con mucho entusiasmo por el teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Miengo, D. Manuel Santiago, quien les brindó unas palabras de agradecimiento a la Hora de sellar sus credenciales en el bar la Cantera de Cuchía.
Después de atravesar la ría en el barco turístico de Actitur, decidieron instalarse en Cortiguera, en la Posada Santa Ana, para pasar 5 días en nuestro Municipio desde donde realizarán diversos tramos del camino Jubilar Lebaniego con el apoyo de un autobús lanzadera y también disfrutar de su estancia durante estos días.
Al mismo tiempo otros peregrinos que se fueron encontrando por el camino se unieron al grupo, encantados de tomar este camino en lugar del trazado por la UNESCO, entre otros un compañero de la asociación Jacobea de Málaga y otro de Canarias.
Miembros de La asociación amigos del camino de Santiago y Jubilar lebaniega “Costa de Cantabria” y con sede social en Suances, se brindaron a guiarlos y acompañarlos en todo momento, mostrando de esta manera su agradecimiento por esta solidaria iniciativa.
El grueso del grupo lo forman veteranos de los tres ejércitos, entre los que se encuentran entre otros, Almirantes, Generales, Tenientes Coroneles, familiares de estos y amigos.
También se personó en el muelle de Suances el Hermano Mayor de la Hermandad de Caballeros de Santo Toribio de Liébana defensores del Lignum Crucis y del camino de Santiago, D: José Maria Mazarrasa, para recibirlos y mostrar su apoyo y reconocimiento, Tanto al grupo de peregrinos de dicha orden, como a la asociación Suancina hermanada, que intenta recuperar dicha tradición de paso de peregrinos a través de nuestro Municipio.
Muestra de sencillez y grandeza a la vez ha sido el homenaje realizado al presidente de la asociación esta noche, en agradecimiento por el apoyo prestado,nombrándole cofrade e imponiéndole la concha de Santiago de la Orden y entregándole el correspondiente diploma en un acto muy emotivo.
Los peregrinos van acompañados de un sacerdote,D. José António Lerín, que todos los días celebra la misa de campaña, en ésta ocasión y durante la estancia de estos el paisano de éste sacerdote y a la vez sacerdote de nuestra parroquia de Cortiguera padre D.Diego Bermúdez Guardo, les cedió las llaves de la capilla del Carmen para que pudieran celebrar la eucaristía durante el tiempo que estuvieran aquí.
Mañana serán recibidos por El alcalde de Suances, D. Andrés Ruiz Moya, el Concejal de Turismo, D. José Luis Plaza y la Alcaldesa Pedánea de Cortiguera, Dñª. Sari García Ruiz.
La próxima semana y el día del Corpus Cristi, serán recibidos en potes, por el Alcalde y la Teniente de Alcalde y posteriormente serán escoltados por el grupo de Caballería de la Hermandad de Caballeros de Santo Toribio de Liébana defensores del Lignum Crucis y del camino de Santiago, hasta el Monasterio de Santo Toribio donde entrarán con sus uniformes de gala para venerar la Vera Cruz y así culminar después de la ceremonia su estancia en nuestra región.

Jornadas literarias del camino, Miengo, 2017

Hoy, día muy intenso,a las 8.30 misa, entrega de suministros para el camino, sopa del peregrino y despedida a nuestros compañeros de la Hermandad de caballeros defensores del lignum crucis y de Santiago, que partieron con su grupo de caballería e infantería desde la Hostería de Castañeda, también hacer el seguimiento de los compañeros que salieron desde Suances, luego, entrevista en ARCO radio,para hablar sobre las interesantes Jornadas literarias que está celebrando el ayuntamiento de Miengo durante el presente mes, después bordado de boinas de la asociación, mas tarde, acompañamos a los representantes de la asociación de veteranos del ejercito a revisar el paso de las barquerias que utilizaran el próximo mes de junio, así como el resto de itinerarios de las 6 jornadas que pasaran en nuestra región, alojándose durante esos días en Cortiguera, en la posada Santa Ana sus 60 peregrinos y la próxima semana tendré el privilegio de clausurar el ciclo de conferencias literarias sobre el camino en Miengo, espero que os agrade…

Portada miengo 2017 jornadas literarias

Conferencia Javier Ortíz Real.

Interesante conferencia de Javier Ortiz Real sobre el camino de Santiago a su paso por el municipio de Miengo y paso de Barca de Santo Domingo de Cortiguera, promocionado por el Ayuntamiento de Miengo en la casa de cultura de Cudon. Mucho público,bonito coloquio y estupenda exposición de teniente de alcalde Manuél sobre la primera marcha del peregrino organizada por el Ayuntamiento de Suances.

Caballeros de las ordenes de santiago y calatrava de miengo

 

Herrera y Velarde, Fernando de

Archivo Histórico Nacional,OM-CABALLEROS_SANTIAGO,Exp.3913 – 1 – Imagen Núm: 1 / 82

Archivos si

Pruebas para la concesión del Título de Caballero de la Orden de Calatrava de Alonso de Herrera y Quirós Velarde y Cosío, natural de Miengo, 1686

 

Pruebas para la concesión del Título de Caballero de la Orden de Alcántara de Diego de Herrera y Castañeda Escalante Velarde é Iñiguez, natural de Miengo, 1725

Seguir leyendo Caballeros de las ordenes de santiago y calatrava de miengo

HISTORIA DE MIENGO

 

Las excelentes condiciones naturales de nuestro municipio fueron aprovechadas desde la más remota antigüedad. Los primeros humanos ya fijaron su atención en los enormes recursos que podía ofrecerles este entorno. Estaban rodeados, como sus vecinos de Altamira, de un espeso bosque donde podían cazar y conseguir alimentos. Pero tenían, además, la proximidad del mar y de las rías, un espacio de extraordinaria riqueza para su alimentación y quehacer cotidiano.
Los documentos más antiguos sobre nuestro municipio mencionan la explotación de la sal mediado el siglo IX. Este pozo de la sal, que era aprovechado por turno entre los vecinos, lo sitúan los historiadores entre Miengo y Cuchía, en el lugar conocido como Las Salinas, en el barrio de la Arena. La sal ha sido siempre un producto de primera necesidad, no sólo para condimentar los alimentos sino para la conservación del pescado, una utilidad que les venía como anillo al dedo a los primeros pobladores de nuestro municipio. Se cree que los últimos vestigios de estas salinas desaparecieron hace siglos cubiertos por la arena y que muy cerca pasaba el camino romano o medieval que cruzaba el Pas por la barca de Mogro y continuaba hasta Cudón, donde otra barca permitía seguir ruta por el término de Suances.

Seguir leyendo HISTORIA DE MIENGO

EXTRACTOS DEL LIBRO (PENDIENTE DE PUBLICACIÓN) DE D. JAVIER ORTIZ REAL. “MIENGO MILENARIO”

…..

Documentación de mediados del siglo XVII nos permite conocer algunos aspectos de la vida de las gentes de la Honor de Miengo, como es la utilización del paso de la barca de Cudón a Cortiguera y su uso, incluso, para ir de fiesta o romería. Así, un documento autorizado ante el escribano de la Honor de Miengo, Pedro de Herrera, fechado en las Casas de Herrera de Miengo a 9 de junio de 1652 refleja la existencia de ciertas irregularidades en el pago de los derechos que se les debían a los dos barqueros arrendatarios del paso de Santo Domingo, recordándose las condiciones de este medio de transporte.

  Seguir leyendo EXTRACTOS DEL LIBRO (PENDIENTE DE PUBLICACIÓN) DE D. JAVIER ORTIZ REAL. “MIENGO MILENARIO”

El camino de Santiago a su paso por La Onor de Miengo

MAPA 1

 

Durante el reinado de Alfonso II en Asturias y Carlo-magno en Centroeuropa, allá en las postrimerías del siglo VIII se difundió por el Occidente cristiano la noticia de
que uno de los Doce apóstoles, Santiago el Mayor, estaba enterrado en un extremo remoto de la Península Ibérica: las tierras de Galicia La leyenda nos dice que un monje halló el sepulcro y que un Obispo mandó construir sobre éste un templo. Rumores de prodigios, curaciones y apariciones fueron, desde entonces, de boca el boca, atrayendo como poderoso imán a devotos de la fe cristiana.

El descubrimiento legendario de los restos del apóstol movilizó a los fieles de toda Europa hacia tierras gallegas.

  Seguir leyendo El camino de Santiago a su paso por La Onor de Miengo