Y TÚ… ¿POR QUÉ PEREGRINAS A SANTIAGO?

Autor: Ricardo Pardavila Gavari

Camino de Santiago paseo

Como podrán atestiguar tod@s aquell@s que han realizado El Camino, ésta es una pregunta que muchas veces se hace en las improvisadas conversaciones con l@s no menos improvisad@s compañeros de fatiga peregrina que se encuentran por los caminos.

 

Una de las grandezas de la ruta jacobea es la oportunidad que brinda de poder conocer a gente que viene de distintas partes del mundo con el propósito y la convicción de llegar a la Seo compostelana a presentar sus respetos ante los restos que allí se veneran. La pregunta que surge de inmediato es: ¿por qué?, ¿qué motiva a tantas personas con diferentes situaciones, edades y condiciones a venir hasta el “final de la tierra” desde países lejanos y no tan lejanos? Máxime cuando la sociedad que nos rodea, con sus múltiples exigencias y donde lo secular se impone a lo espiritual relegándolo al terreno de lo estrictamente particular, no deja apenas tiempo para la reflexión así como el cultivo de relaciones más profundas que aporten significado e identidad a la propia existencia.

 

Entonces, ¿qué se esconde detrás de algo tan exigente como es una peregrinación a Santiago?, ¿será la religión?, ¿será el deporte?, ¿será la cultura?, ¿será el deseo de autoconocimiento en la certeza que El Camino saca lo mejor y lo peor que hay dentro de cada un@?, ¿será aprovechar la oportunidad para hacer turismo a bajo coste?, ¿será el cumplimiento de una promesa?, ¿será la ocasión de conocer lugares mágicos y personas que dejan una huella perdurable en el tiempo?, ¿será la posibilidad de disfrutar del contacto directo con la naturaleza?, ¿será comprobar que todavía existen la solidaridad y la ayuda desinteresada?, ¿será el deseo de superar un reto no exento de dificultades?, ¿qué será?

Se dice que existen tantos caminos como peregrinos y seguramente es verdad, como también lo es que quien se propone emplear su tiempo libre para llegar a Santiago de Compostela no lo hace con la misma actitud de quien planea pasar unos días de asueto en otros destinos. Siempre hay una motivación que va más allá del simple divertimento y deseo de aventura (algo perfectamente lícito y comprensible, que nadie se ofenda).

 

Por desgracia, en la Era de la Tecnología (que por supuesto aporta cosas muy buenas), las relaciones han cambiado mucho, estableciéndose a golpe de mensajes y fotografías a través de redes sociales, siendo cada vez más frecuente la ausencia de encuentros cercanos cara a cara, que es donde nacen la empatía y la intimidad. Por eso llama la atención que tantas y tantas personas decidan en un momento dado romper con lo establecido, lanzándose a los caminos teniendo como destino Santiago de Compostela; buscando sentir y experimentar en carne propia que hay algo más que vivir compartiendo una imagen prefabricada que no se corresponde con la realidad de lo que un@ es.

 

Así las cosas, en este Año Jubilar de la Misericordia 2016  que está batiendo todos los récords de asistencia peregrina, donde instituciones públicas y privadas se están volcando en la promoción de las rutas jacobeas, la pregunta que da título a esta reflexión es más que oportuna: Y TÚ… ¿POR QUÉ PEREGRINAS A SANTIAGO? Atrévete a ser diferente y original poniendo tu propia respuesta, porque como pensamos en Camino de Santiago al Día:Peregrinar es más que caminar”.

¡BUEN CAMINO!

www.caminodesantiagoaldia.com

Asociación creada con el objeto de recuperar el Camino Real Histórico por la costa de Cantabria a Santiago y Santo Toribio (Camino Lebaniego)

A %d blogueros les gusta esto: