Camino Inglés. Camino de los Ingleses. Ferrol-Santiago. 118,5 kms. Variante A Coruña-Santiago: 79 Kms
Información General e Historia Las Etapas Mapa y Track
1. Historia e Información General:
El Camino Inglés, es un Camino histórico que debe su nombre a los peregrinos procedentes de las Islas británicas e Irlanda y del Norte de Europa (puertos bálticos, Países Escandinavos, Países Bajos, Flandes y Norte de Francia) . Estos peregrinos atracaban en los antiguos puertos de A Coruña y El Ferrol para comenzar desde allí la peregrinación a pie hasta Santiago de Compostela. (Aunque parece ser que recientemente a quedado demostrado que los peregrinos provenientes del norte de Europa mayoritariamente desembarcaban en A Coruña ser el sitio mas cercano a Santiago). En la actualidad, y al objeto de conseguir la compostela, en la actualidad es preferido el Camino desde El Ferrol en vez que desde A Coruña, quedando la variante desde A Coruña a Burma, poco a poco en el olvido al no cumplir los 100 kilómetros de distancia.
En el siglo XII, trescientos años después del descubrimiento de la tumba del apóstol, la peregrinación a Santiago se había convertido en un fenómeno de masas. Este rumor del hallazgo también llegó a los peregrinos del norte de Europa.
Aventurarse al viaje por mar tenía bastantes riesgos, pero acortaba la peregrinación muchos meses y evitaba a los peregrinos tener cruzar los Pirineos y permanecer muchos días en un Camino que en aquella época estaba plagado de ladrones. El máximo esplendor de este Camino se vivió en el siglo XV. Poco a poco fue disminuyendo el número de peregrinos que llegaban por este Camino debido a la influencia protestante en el norte de Europa.
La presencia de gentes del norte de Europa en éste Camino está completamente probada con todo tipo de vestigios: piezas de cerámica y numismática inglesa, retablos de alabastro o la Cruz de Perlas donada por el Rey Jacobo IV de Escocia.
Hubo una numerosa red de hospitales de peregrinos, quedando en los archivos de estos hospitales constancia de defunciones de ingleses y peregrinos del Norte de Europa.
En la actualidad el Camino Inglés es un trazado que no tiene la masificación de otros Caminos; con localidades peregrinas recuperadas por escritos y registros, aunque en algunos tramos apenas quedan indicios de su trazado original. Las dos variantes de este Camino se unen en la localidad de Bruma, encontrándose la variante de A Coruña en estado bastante deficiente en cuanto a señalización e infraestructuras.
El Camino Inglés pasa por localidades de una gran belleza como son El Ferrol, A Coruña, Pontedeume, Miño, Betanzos; las espectaculares rías de Ferrol y de Betanzos así como paisajes de bosques de gran atractivo. En la actualidad esta dotado de 5 albergues públicos y 2 privados (ambos en la localidad de Sigüeiro. Hay una gran parte del Camino que transita por montes y zonas rurales de la Galicia profunda con bosques autóctonos y otros de eucaliptos; en la zona entre Betanzos y Hospital de Bruma.