CAMINO DEL NORTE
Segunda entrega de esta serie de artículos que intenta aportar un poco de conocimiento sobre los principales “Caminos” que llevan a Santiago de Compostela (en modo alguno se trata de emular a cualquiera de las excelentes guías existentes). Esta semana se va a ver El Camino del Norte. Se trata de una de las rutas más hermosas y duras por su trazado paralelo a la costa del Mar Cantábrico, de ahí que también se le conozca como Camino de la Costa.
CAMINO DEL NORTE O DE LA COSTA
UNA PIZCA DE HISTORIA
Los peregrinos procedentes de Francia que no seguían la ruta pirenaica, entraban en España a través de la localidad guipuzcoana de Irún o bien desembarcaban, procedentes del norte de Europa, en puertos como Bermeo y Bilbao, e iban recorriendo la costa hasta Asturias y de allí tomaban dirección a Lugo para juntarse con otros peregrinos en Arzúa (La Coruña), que transitaban “El Camino Francés”. Se dice, además, que ésta fue la ruta preferida por los monarcas europeos durante la Edad Media en su empeño por llegar a Santiago de Compostela. Esta senda fue la más utilizada a partir del descubrimiento de la tumba del Apóstol por razones de seguridad.
No se debe olvidar que por aquel entonces la península estaba sometida en gran parte al control musulmán. Conforme la Reconquista fue ganando terreno, el Camino del Norte fue cediendo protagonismo al “Camino Francés”; tanto, que apenas sí se utilizó durante mucho tiempo. Sin embargo, el auge experimentado por “El Camino de Santiago” en los últimos tiempos, ha hecho que esta ruta vuelva a recobrar gran parte de la importancia y esplendor que tuvo antaño.
DESDE DÓNDE HASTA DÓNDE
Desde Irún (Guipúzcoa), hasta Arzúa (La Coruña), para continuar hasta Santiago de Compostela por la parte final del “Camino Francés”.
UNA PROPUESTA DE ETAPAS (se pueden encontrar otras en cualquiera de las magníficas guías existentes, tanto en soporte papel como en Internet)
País Vasco
Irún – San Sebastián 27,87 km
San Sebastián – Zarauz 21,26 km
Zarauz – Deba 21,78 km
Deba – Markina 22,75 km
Markina – Gernika 24,08 km
Gernika – Lezama 20,72 km
Lezama – Bilbao 11,79 km
Bilbao – Portugalete 19,15 km
Portugalete – Castro Urdiales 27,62 km
Cantabria
Castro Urdiales – Laredo 35,57 km
Laredo – Güemes 29,50 km
Güemes – Santander 11,53 km
Santander – Santillana del Mar 44,07 km
Santillana del Mar – San Vicente de la Barquera 34,80 km
San Vicente de la Barquera – Llanes 44,14 km
Asturias
Llanes – San Esteban 34,99 km
San Esteban – Sebrayo 27,22 km
Sebrayo – Vega de Sariego 21,81 km
Vega de Sariego – Oviedo 26,55 km
Oviedo – Avilés 28,76 km
Avilés – Soto de Luiña 39,05 km
Soto de Luiña – Cadavedo 23,13 km
Cadavedo – Luarca 16,40 km
Luarca – La Caridad 33,44 km
La Caridad – Ribadeo 20,94 km
Galicia
Ribadeo – Lourenzá 28,01 km
Lourenzá – Gontán 24,46 km
Gontán – Villalba 18,83 km
Villalba – Baamonde 20,80 km
Baamonde – Sobrado 41,22 km
Sobrado – Arzúa 22,07 km
TOTAL KILÓMETROS 824,31
Hasta aquí la segunda parte de esta serie de artículos relacionados con los diferentes “Caminos” a Santiago. Trata sobre una de las rutas más duras y exigentes físicamente, además de ser bastante larga. Sin embargo, su espectacularidad paisajística y los misterios e historia que nos ofrece, compensarán con creces el esfuerzo realizado.
¡BUEN CAMINO, PEREGRIN@S!