Modificación del trazado del Camino de Santiago por la costa.

 

Modificación sobre el BOC Martes 10 de septiembre de 2013-BOC  NÚM.40

En su Pág. 2208, Párrafo 7;

 

«Tras cruzar el barrio del puente, el camino se desvía a la izquierda para tomar una carretera secundaria paralela a la antigua carretera N-611 hasta llegar al barrio de Valmoreda para después continuar unos 400 metros por la antigua carretera N-611. En este punto, se desvía a la derecha y se toma una carretera secundaria hasta llegar a la altura de la autovía A-67. Allí continua de frente atravesando sobre un puente la autovía A-67, y más adelante las vías del tren, y tras una pequeña subida llegará el camino a una casa solariega llamada «El Palacio´´ y a la Iglesia de Santa María (desde la cual obtenemos una bonita panorámica y se divisa la Ría San Martín al margen izquierdo del camino) Continua hasta llegar a la carretera C-322, en este punto se desvía a la derecha, ignorando la primera entrada a la izquierda que se dirige a Cudón, y tomando la segunda a la izquierda, que se dirige a Miengo por la C-325, y a través de la calle Millajo durante un kilómetro y medio, para en la bajada desviarse a la izquierda por la calle Montevalle, más adelante a la izquierda de nuevo, por la calle Fuente Vieda hasta dar de frente con la C-232 en el alto Carabias, donde se ha de tomar la izquierda dirección Requejada. 250 metros más adelante, se desvía el camino a la derecha por la calle Iglesia Vieja (desde donde se ve la Necrópolis y ruinas de la casa del cura e Iglesia de San Benito, y se avista una panorámica de la boca de la ría y el pueblo de Suances) Continuando hacia abajo por esa misma calle y dejando el cementerio de Cudón a la derecha, se ha de seguir adelante para tomar a la derecha la calle «El Muelle´´ la cual conduce hacia la fuente del barco, seguida esa misma fuente, parte un sendero que va por el margen izquierdo de la marisma hasta llegar al muro, donde a su fin tomaremos la barca que atraviesa la Ría De San Martín De La Arena, la cual conduce al paraje de Santo Domingo en el pueblo de Cortiguera ( Ya municipio de Suances)

Seguir leyendo Modificación del trazado del Camino de Santiago por la costa.

Caballeros de las ordenes de santiago y calatrava de miengo

 

Herrera y Velarde, Fernando de

Archivo Histórico Nacional,OM-CABALLEROS_SANTIAGO,Exp.3913 – 1 – Imagen Núm: 1 / 82

Archivos si

Pruebas para la concesión del Título de Caballero de la Orden de Calatrava de Alonso de Herrera y Quirós Velarde y Cosío, natural de Miengo, 1686

 

Pruebas para la concesión del Título de Caballero de la Orden de Alcántara de Diego de Herrera y Castañeda Escalante Velarde é Iñiguez, natural de Miengo, 1725

Seguir leyendo Caballeros de las ordenes de santiago y calatrava de miengo

HISTORIA DE MIENGO

 

Las excelentes condiciones naturales de nuestro municipio fueron aprovechadas desde la más remota antigüedad. Los primeros humanos ya fijaron su atención en los enormes recursos que podía ofrecerles este entorno. Estaban rodeados, como sus vecinos de Altamira, de un espeso bosque donde podían cazar y conseguir alimentos. Pero tenían, además, la proximidad del mar y de las rías, un espacio de extraordinaria riqueza para su alimentación y quehacer cotidiano.
Los documentos más antiguos sobre nuestro municipio mencionan la explotación de la sal mediado el siglo IX. Este pozo de la sal, que era aprovechado por turno entre los vecinos, lo sitúan los historiadores entre Miengo y Cuchía, en el lugar conocido como Las Salinas, en el barrio de la Arena. La sal ha sido siempre un producto de primera necesidad, no sólo para condimentar los alimentos sino para la conservación del pescado, una utilidad que les venía como anillo al dedo a los primeros pobladores de nuestro municipio. Se cree que los últimos vestigios de estas salinas desaparecieron hace siglos cubiertos por la arena y que muy cerca pasaba el camino romano o medieval que cruzaba el Pas por la barca de Mogro y continuaba hasta Cudón, donde otra barca permitía seguir ruta por el término de Suances.

Seguir leyendo HISTORIA DE MIENGO