El avance de los peregrinos por el entorno solitario de la Cornisa Cantábrica, de difícil relieve > dura climatología, estaba cuajado de toda suerte de obstáculos a cada paso (pillaje, accidentes, enfermedades), sea cual fuere la ruta elegida para llegar a Santiago.
Algunos de los peregrinos se aventuraban a seguir el pie de la cordillera, pese a lo áspero del terreno. Esta ruta no estaba, pese a todo, exenta de ventajas: pues permitía atravesar los ríos en tramos próximos a su nacimiento, donde el cauce era estrecho y sobre los que resultaba más fácil tender un puente o sencillamente vadearlos.
Documentación de mediados del siglo XVII nos permite conocer algunos aspectos de la vida de las gentes de la Honor de Miengo, como es la utilización del paso de la barca de Cudón a Cortiguera y su uso, incluso, para ir de fiesta o romería. Así, un documento autorizado ante el escribano de la Honor de Miengo, Pedro de Herrera, fechado en las Casas de Herrera de Miengo a 9 de junio de 1652 refleja la existencia de ciertas irregularidades en el pago de los derechos que se les debían a los dos barqueros arrendatarios del paso de Santo Domingo, recordándose las condiciones de este medio de transporte.
Durante el reinado de Alfonso II en Asturias y Carlo-magno en Centroeuropa, allá en las postrimerías del siglo VIII se difundió por el Occidente cristiano la noticia de
que uno de los Doce apóstoles, Santiago el Mayor, estaba enterrado en un extremo remoto de la Península Ibérica: las tierras de Galicia La leyenda nos dice que un monje halló el sepulcro y que un Obispo mandó construir sobre éste un templo. Rumores de prodigios, curaciones y apariciones fueron, desde entonces, de boca el boca, atrayendo como poderoso imán a devotos de la fe cristiana.
El descubrimiento legendario de los restos del apóstol movilizó a los fieles de toda Europa hacia tierras gallegas.
Como responsable de la plataforma; Para la defensa del camino Histórico original de la costa Norte a Santiago;
Ruego tengan a bien:
Estimar nuestra alegación en desacuerdo con el trazado emitido por la consejería de cultura del Gobierno de Cantabria.” Información pública del expediente para la definición del camino de Santiago por la costa a su paso por Cantabria, y delimitación del entorno del mismo”, publicado en el BOC Lunes, 27 de Octubre de 2014, nº 206 de la consejería de cultura y Educación, Dirección general de cultura del Gobierno de Cantabria, En la cual se excluyen a los municipios de Suances y Reocin. Lugares por los cuales queda suficientemente documentado el paso que históricamente fuera camino de Santiago.
Como responsable de la plataforma; Para la defensa del camino Histórico original de la costa Norte a Santiago;
Ruego tengan a bien:
Estimar nuestra alegación en desacuerdo con el trazado emitido por la consejería de cultura del Gobierno de Cantabria.” Información pública del expediente para la definición del camino de Santiago por la costa a su paso por Cantabria, y delimitación del entorno del mismo”, publicado en el BOC Lunes, 27 de Octubre de 2014, nº 206 de la consejería de cultura y Educación, Dirección general de cultura del Gobierno de Cantabria, En la cual se excluyen a los municipios de Suances y Reocin. Lugares por los cuales queda suficientemente documentado el paso que históricamente fuera camino de Santiago.
Como responsable de la plataforma; “Para la defensa del camino Histórico original de la costa Norte a Santiago”;
Ruego tenga a bien:
Estimar nuestra alegación en desacuerdo con el trazado emitido por la Consejería de Cultura, en la anterior legislatura del Gobierno de Cantabria.” Información pública del expediente para la definición del camino de Santiago por la costa a su paso por Cantabria, y delimitación del entorno del mismo”, publicado en el BOC Lunes, 27 de Octubre de 2014, nº 206 de la consejería de cultura y Educación, Dirección general de cultura del Gobierno de Cantabria, en la cual se excluyen a los municipios de Suances y Reocin, lugares por los cuales queda suficientemente documentado el paso que históricamente fuera camino de Santiago.