«El cerebro es más vulnerable en una ciudad grande»

El prestigioso neurólogo Jose Ángel Obeso recomienda entrar en contacto con la naturaleza para cuidar este órgano; caminando, por ejemplo, una actividad que favorece, además, la creatividad

 

jose-angel-obeso--644x362.jpg

El doctor Obeso en la playa de Los Locos, Suances – JUAN MANUEL SERRANO

PILAR QUIJADA  PERIODISTA PERIODICO ABC

«En la naturaleza el ser humano se encuentra en su elemento, «es el lugar en el que hemos evolucionado durante miles de años». Lo dice, con conocimiento de causa, José Ángel Obeso, neurólogo de fama internacional que acaba de aceptar la dirección del Centro Integral en Neurociencias A.C. HM CINAC, de HM Hospitales, en Madrid. Por eso siempre que puede se escapa aSuances, para aislarse de la ajetreada vida de la ciudad, sobre todo ahora que ha cambiado su residencia de Pamplona a Madrid. Y es que en esta villa marinera se ha ido tejiendo desde la infancia gran parte de su «red social». «Este entorno del río Besaya es nuestro sitio natural de relajación y recogida afectiva. Es el lugar al que veníamos andando o en bicicleta para encontrar a los amigos del bachillerato. Nuestro entorno afectivo íntimo. Es un sitio espectacular».

Lo cuenta en la playa de Los Locos, «muy conocida en el mundo del surf», donde las olas rompen con fuerza. Pero también la vecina playa de La Concha es muy significativa para él: «Íbamos allí a jugar al vóley y gracias a este deporte tengo mis mejores amigos. El vóley ha sido y sigue siendo el enlace con ellos. Seguimos jugando en verano, aunque cada vez menos, porque llegó un momento en que nos daban muchos balonazos», dice con ironía. El testigo de esa tradición lo han recogido los hijos de aquel grupo de amigos que participaban en un torneo internacional recién creado y que ya está a punto de cumplir su cuarenta edición.

Seguir leyendo «El cerebro es más vulnerable en una ciudad grande»

Peregrinos

Una peregrina de Huelva y un peregrino de Madrid, sellando sus credenciales en el lugar de rigor «Bar la Cantera de Cuchía», pasó Histórico de peregrinos…volverán el próximo año para cruzar la Barca y ganar el » Jubileo».

 

1472733_10209200067060735_3864726333640351760_n

Albergue Osa De Andara

Nuevo albergue de peregrinos Recomendable,amplio (20 plazas). Servicios adaptados, desayuno, buen jardín, lavadora, tendedero, zona de estar,.Cerca de Santillana del Mar Abierto todo el año
«Osa de Andara». 636025252 Queveda.
Buena suerte a nuestros nuevos amigos y buena acogida a todos los peregrinos
«Buen Camino».

Camino Historico

Antigua ruta de peregrinos a Santiago: En proceso de recuperación. Esta es la ruta mas antigua conocida y se caracteriza por el paso en barca a través de las ria de San Martín de la arena entre Cudón y Cortiguera,Lugar este último, donde se construyó un monasterio para custodiar dicho paso desde principios del siglo XI. Actualmente el camino milenario y original de Santiago está en proceso de recuperación, por el gran interés mostrado por los Municipios afectados y el apoyo de peregrinos y asociaciones que así lo reclaman.

ruta historica

Para mas informacion entrar en la pagina de wikiloc http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=13358683

Iglesia Santiago Ongayo

¿¿Sabíais que la Iglesia de Santiago de Ongayo es lugar de parada del Camino de Santiago?? Pues si, está dentro de la ruta jacobea. Antiguamente los peregrinos cruzaban la Ría de San Martín de la Arena en barca hasta la Barquería de Santo Domingo en Cortiguera donde iniciaban su camino hacia Santillana del Mar pasando por Ongayo y Puente Avíos.

10363383_659843627419602_1110709032909868073_n